domingo, 22 de agosto de 2010

¿como calentar agua sin un objeto metalico?

problema a resolver:
un grupo de estudiantes se fue de campamento. uno de ellos es el joven Benjamin del 122 A de quimica del CCH vallejo a quien le tacaba llevar los utencilios de metal para preparar la comida en el campamento, pero se le olvidaron. Solo llevo agua, su cuaderno de quimica y cerillos, en la noche ya hace mucho frio y quieren hacerse un cafe calientito ¿como podemos calentar agua a punto de ebullicion?

Para resolver este problema utilizamos  hojas amplias de arboles poniendo piedras alrradedor asi la hoja quedo en forma de cuneta para poder depositar el agua dentro de ella, la resistencia de la hoja ayudo para que asi pudiera calentarse el agua a punto de ebullicion.

diferencia entre experimento y practica

Experimento:

El experimento es el paso en el método científico que arbitra entre competidores modelos o hipótesis . La experimentación es también usado para probar existentes teorías o hipótesis nuevas con el fin de apoyarlos o rechaza.  Un experimento o la prueba puede llevarse a cabo utilizando el método científico para responder a una pregunta o investigar un problema. En primer lugar una observación que se haga.  Entonces se plantea una pregunta, o problemas. A continuación, una hipótesis se forma. Luego experimento se utiliza para probar esa hipótesis.  Se analizan los resultados, una conclusión se extrae, a veces se forma una teoría, y los resultados se comunican a través de trabajos de investigación .

Practica:
Las prácticas de laboratorio es una forma de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo, son contados los documentosque permiten realizar un estudio fehaciente de este tipo de clase. Se muestran los resultados de un estudio y las experiencias en esta dirección, con el objetivo de mejorar su calidad y los resultados en la formación de los alumnos.

¿como se trabaja un experimento?

Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación de la/s variables que presumiblemente son su causa. La experimentación constituye uno de los elementos clave del método científico y es fundamental para poder ofrecer explicaciones causales.




Durante un experimento se consideran todas la variables que intervienen en un fenómeno determinado, mediante la moderación contralada, en un ambiente adecuado, se debe reproducir el mismo fenómeno pero de una forma controlada y así encontrar las diferentes relaciones entre las variables y el fenómeno investigado.



Es muy importante diseñar un experimento para que pueda ser repetido por otros investigadores, ya que el conocimiento científico debe ser reproducible o replicable, caso contrario, el mismo no tiene validez interna.



Cada repetición del experimento se llama prueba o ensayo.



La serie de pasos para elaborar un experimento se denomina diseño experimental.

jueves, 19 de agosto de 2010

quimica 1 CCH vallejo 122 A equipo Oniix

este blog esta creado para la materia de quimica I impartida por nuestra profesora d
Delia en el cual se incluiran imagenes, proyectos y comentarios de los demas compañaros sobre los experimentos realizados en el laboratorio por el equipo asignado.